Ya era hora de que me pusiera a actualizar. Y no es que no lo haya intentado, que va!! Tiempo no tengo demasiado, pero cada vez que me he puesto, no he conseguido escribir más de dos líneas. Pero bueno, a petición de mas de uno, aquí está el siguiente capitulo.
LA ORIENTACIÓN SEXUAL
"Ha sido niña" o "ha sido niño". Tres palabras que marcan el destino de cada uno. Ahora quizás mucho menos porque la sociedad va cambiando. Estas palabras determinaban qué juegos y deportes practicaría, cómo iría vestido, cuales serían sus gustos, aficiones, la carrera universitaria que cursaría e incluso de quien se enamoraría. Para muchos, esta lista de metas y deseos fue y es un sueño ajeno imposible de complacer.
El 4% de la población mundial, casi 280 millones de personas, es homosexual. Uno de cada 600 es Bisexual, lo que suponen otros 12 millones de personas.
Homosexualidad La actitud hacia la homosexualidad ha variado a lo largo de las diferentes épocas y entre los diversos grupos y subgrupos culturales, oscilando entre la aceptación (en la antigua Grecia), la tolerancia (en el Imperio romano) y la condena absoluta (en muchas sociedades occidentales y orientales). Sin embargo, gran parte de la incomprensión y de los prejuicios existentes contra la homosexualidad proceden de su clasificación como enfermedad en el siglo XIX.
El neuropsicólogo alemán
Richard von Krafft-Ebing la consideró una "degeneración neuropática hereditaria" que supuestamente se agravaba por una excesiva masturbación. El psiquiatra austriaco
Sigmund Freud postuló la existencia de una predisposición constitutiva, aunque también destacó el efecto determinante de experiencias durante la infancia y la frecuencia de experiencias homosexuales masculinas durante la adolescencia, que consideró como desviación sexual.
Ha habido numerosas investigaciones pero ninguna de ellas ha logrado dar con la clave. Antes de que se identificaran sus bases biológicas, se culpaba de la homosexualidad a la familia. Unas veces, la responsable era una madre opresora; otras lo era el padre ausente u hostil, y en casos extremos, los 2. Al ser por causa familiar, podía "curarse" con el psicoanálisis. (Hace 15 años, la OMS retiró la homosexualidad del listado de enfermedades).
Richard Friedman psiquiatra de New York, asegura que "El carácter de los progenitores no puede ser considerado como el causante de la homosexualidad" y que "la homosexualidad es una orientación sexual tan legítima y natural como tener los cabellos rubios, pelirrojos o castaños".
Teoría QueerLa Teoría Queer (en inglés queer significa 'raro', utilizado durante mucho tiempo como eufemismo para nombrar a los homosexuales) es una teoría sobre el género que afirma que la orientación sexual y la identidad sexual o de género de las personas son el resultado de una construcción social y que, por lo tanto, no existen papeles sexuales esencial o biológicamente inscritos en la naturaleza humana, sino formas socialmente variables de desempeñar uno o varios papeles sexuales.
De acuerdo con ello, la Teoría Queer (TQ) rechaza la clasificación de los individuos en categorías universales como "homosexual", "heterosexual", "hombre" o "mujer", sosteniendo que éstas esconden un número enorme de variaciones culturales, ninguna de las cuales sería más fundamental o natural que las otras. Contra el concepto clásico de género, que distinguía lo "normal" (en inglés regular) de lo "anómalo" (queer), la TQ afirma que todas las identidades sociales son igualmente anómalas.